La clave del ahorro: el preahorro

La clave del ahorro: el preahorro

No se trata de ahorrar lo que nos sobra, sino de destinar dentro de nuestro presupuesto un monto destinado a este objetivo.

Autora: Ginnés Rodríguez | Comunicadora

 

“No me alcanza el dinero”. Esta es posiblemente una frase que has escuchado o bien, que la has dicho. 

 

Algo que me llama la atención de esta frase es que la he expresado en momentos de mayor estrechés económica (como en mi época de estudiante sin un salario y dependiente de una beca); así como en los mejores momentos, como en un ascenso laboral con una mejora en los ingresos. Por lo general, acomodamos nuestro estilo de vida a nuestros ingresos, así que entre más tenemos más gastamos.

 

Si te sentís identificada con estos escenarios es porque al igual que yo aprendiste de forma equivocada qué implica ahorrar.

 

El famoso “chanchito” pudo ser cómplice de este error, porque recordando cómo lo alimentaba, me doy cuenta de que le daba “las sobras”.

 

Exacto, esas monedas que el abuelo andaba de más en la bolsa, el vuelto de la compra en la pulpería, o el menudo que quedó en el carro. En resumen, aprendimos que se ahorra lo que sobra. 

 

 

Pensar en el preahorro 

Los expertos de bienestar financiero promueven un cambio total y un nuevo concepto: el preahorro. Significa que ya no vamos a esperar lo que nos sobró al final de mes para ahorrarlo (lo normal es que todo se gaste), sino que vamos a asignar un monto dentro del presupuesto destinado al ahorro. Ese monto, que nosotros establezcamos, será tan sagrado como el dinero que reservamos para pagar el agua, la electricidad o la casa, entre otros rubros. Lo recomendable es un 10% de los ingresos, pero si estás empezando podrías designar una cantidad que esté dentro de tus posibilidades; lo importante es que siempre cumplás con ese monto.

 

 

Sabrás que lo estás haciendo bien cuando, de forma automática, con la llegada de los ingresos, ese monto queda reservado. Personalmente, recomiendo crear una Cuenta BAC Objetivos donde no solo podemos colocar un objetivo de ahorro que nos motive, sino que también podemos establecer la frecuencia, el día y el plazo mientras recibimos intereses por el monto.

 

 

Practicar el preahorro es una forma de ahorrar casi sin percatarse, y con la satisfacción de haber trazado una ruta clara para nuestros sueños y metas.